El color marrón es un color asociado frecuentemente con la
neutralidad, o bien, con emociones desagradables. Se trata de un color muy
presente en la naturaleza, por lo que tiene también significados ambivalentes,
así como muchos usos distintos.
El color marrón: qué
es y cómo se obtiene
El color marrón se obtiene por la mezcla de los tres colores
primarios (generalmente usando un poco menos azul y rojo, para evitar generar
un tono grisáceo). En este sentido es considerado un color terciario. Además,
al ser una mezcla de distintos matices se considera un color no espectral, que
se ubica visualmente en una longitud de onda que está entre los 580 y los 620 nanómetros.
El término “marrón” es tomado del francés “marron” que
quiere decir “castaño”, por lo que es el nombre con el que se conoce a este
color en muchos sitios de Europa. No obstante, este color recibe distintos
nombres según la localización geográfica.
En varios lugares de latinoamérica se conoce como color
“café”, aunque, cuando se trata de nombrar el tono del cabello se utiliza el
término “castaño” o “castaña”. Otra forma común de nombrar este color, según la
tonalidad específica, es mediante la palabra “chocolate”, “canela”, “caoba” o
“miel”, entre otras. Su nombre más antiguo es color “pardo”, y lo recibió por
ser un color presente en el pelaje del leopardo.
¿Qué significa el
color marrón?
El color café se relaciona con insensibilidad y un estado de
ánimo desanimado, o bien con el aburrimiento. De la misma forma se relaciona
con la adversidad y con depresión.
Max Lüscher describió
mediante sus estudios al color marrón como un color sensorial y pasivamente
receptivo. No obstante, este color no sólo indica neutralidad y amargura, sino
que, como todos los colores, puede tener un significado ambivalente, que en
este caso se relaciona con el vigor, la fuerza, la solidaridad, la dignidad y
la confidencialidad.Este color se identifica con: “tierra”, “troncos”, “madera”,
“árbol”, “tronco”, “chocolate”, “seriedad”, “ladrillo”, “feo”, “bonito”.
Significados
culturales
A nivel psicológico el marrón se relaciona con lo
antipático, lo antierótico, lo desagradable, la vulgaridad y la necedad. Su
mezcla con el color negro es indicio de maldad.
A nivel cultural sus significados han sido similares, pues
se relaciona con el color del otoño y lo marchito, que es a su vez el fin de la
primavera, estación más relacionada con emociones alegres. En el mismo sentido
suele representar lo anticuado y lo que se extingue, o también aquello que da
apariencia de madurez y de ser un clásico. Por lo mismo es color que ha estado
muy presente en la estética y la vestimenta moderna más reciente. A pesar de
ello, el color marrón suele ser más rechazado conforme la edad avanza, y es de
hecho el color más rechazado de todos porque casi todo se torna de color marrón
con la vejez, desde las telas a las hojas de un libro, incluso es el color del
marchito otoño y de uno de los siete pecados capitales: la pereza. Sin embargo,
cuando se combina con otros colores como el amarillo, el rosado, el azul o el
naranja resulta agradable, al contrario que al combinarlo con el negro.

Cotidianamente el color marrón ha estado siempre en la
decoración, ya que es la materia prima de varios muebles. No solo eso, sino que
se encuentra muy presente en la naturaleza. En este mismo sentido es un color
que abunda en pinturas rupestres.
Durante la Edad Media se relacionaba con la servidumbre, por
el color de la ropa cuando estaba poco teñida. Por lo mismo se ha comprendido
tradicionalmente como antagonista de la elegancia. El marrón también tiene un
significado especial dentro del simbolismo de determinadas culturas. En el
cristianismo, por ejemplo, representa la renuncia a los bienes materiales, de
ahí que los monjes vistan de marrón. En Etiopía y la India es el color del
luto, del cuerpo que vuelve a la tierra.
Este color cálido se suele definir como un color poco
luminoso que desaparece en favor de otros colores. Sirve en particular como una
variante del negro cuando este satura una obra.
El marrón es uno de los colores clásicos en pintura de
múltiples movimientos artísticos. A finales del siglo XX, se pone de moda con
creadores que se atreven a usar este color que antaño solo se usaba en los
campos.
Cómo hacer color
marrón combinando colores
El color marrón se puede conseguir mediante la mezcla de los
tres colores primarios en iguales proporciones. Las tonalidades que podemos
obtener son muchísimas, entre ellas el ocre, el beige, el color carne, etc.
Existen distintas maneras de conseguir el color marrón o uno
de sus muchos matices y, dependiendo de los colores que elijas, puedes obtener
diferentes tonos de marrón:
Puedes mezclar un color primario con su complementario, como
el rojo y el verde. Así, al mezclarlos bien y a partes iguales obtienes el
marrón. Mezclando cualquier color con su complementario siempre da como
resultado este color, como el naranja y el azul o el púrpura y el amarillo.
También puedes añadir un color secundario a dos primarios,
por ejemplo, mezcla amarillo y azul para hacer el verde y añade rojo para
obtener el tono marrón. Según la cantidad de pintura de cada una en la mezcla
de colores obtendrás una u otra tonalidad.
Si mezclas dos colores opuestos en el círculo cromático,
como hemos dicho anteriormente, también obtendrás el marrón.
Combina la pintura naranja con la roja y mezcla bien,
después añade una pizca de negro pues es un color muy intenso y puede echar a
perder tu mezcla. Conseguirás un tono marrón oscuro o chocolate muy bonito y
versátil.
Una vez que tengas hecho el color marrón, podrás añadir
color blanco a la mezcla de colores en las proporciones adecuadas para
conseguir el tono que deseas: marrón rojizo, ocre, marrón tostado, pardo,
beige, canela, chocolate, marrón claro, castaño, caramelo… Según vayas
añadiendo el color blanco poco a poco conseguirás diferentes tonalidades.
Curiosidades sobre el
color marrón
En concreto, existen 95 tonalidades del color marrón y, a
pesar de que está presente en muchas partes sobre todo de la naturaleza, no es
un color muy apreciado. Sin embargo, y teniendo en cuenta que es un color tan
rechazado, es uno de los colores preferidos para decorar el hogar o vestir.
¿Quieres saber por qué?
Ahora ya sabes casi todo sobre la mezcla de colores para
obtener el color marrón o algunas de sus tonalidades, ya sea el color ocre o el
color beige, y recuerda que a pesar de sus connotaciones negativas, también se
asocia con la comodidad, lo natural, la honestidad y lo acogedor. ¡A disfrutar
mezclando colores!